Teoria de Sistemas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEORIA DE SISTEMAS
La Teoría General de Sistemas (TGS) tiene su origen en los mismos orígenes
de la filosofía y la ciencia. La palabra Sistema proviene de la palabra
systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y de synistêmi
(mantenerse juntos).
Se dice que el término es introducido en la Filosofía entre el 500 y 200 a. C.,
por Anaxágoras, Aristóteles, Sexto Empírico y los Estoicos. Entre los siglos XVI
y XIX se trabaja en la concepción de la idea de sistema, su funcionamiento
y estructura; se le relaciona con este proceso a René Descartes, Baruch
Spinoza, Gottfried Wilhem Leibniz, Immanuel Kant, Ettiene Bonnot de
Condillac, Augusto Comte y Pepper Stephen Coburn.
|
Específicamente se le atribuyen a George Wilhem Friedrich Hegel (1770 –
1831) el planteamiento de las siguientes ideas:
|
El todo es más que la suma de las partes
El todo determina la naturaleza de las partes
|
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma
aislada del todo
|
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son
interdependientes
|
Durante el siglo XX de manera particular la TGS no está ligada solamente a
la Filosofía, aparecen otras disciplinas que se apoyan en ella o le dan
elementos para complementar sus planteamientos, a continuación se
hace una lista de algunas de esas disciplinas y de las personas
relacionadas con el proceso:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 2152 visitantes (3083 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página web! |
|
|
|
|
|
|
|